Consejos de viaje
¿Qué es un vuelo con escala?
Descubre qué es un vuelo con escala y en qué se diferencia de un vuelo con parada prolongada (stopover). Obtén consejos para planificar tus escalas, moverte por los aeropuertos y aprovechar al máximo tu tiempo durante el viaje.
Tomar un vuelo con escalas puede proporcionar comodidad y romper los largos viajes, pero requiere atención a los tiempos y a los procedimientos aeroportuarios. A diferencia de una escala, que permite una estadía más larga en una ciudad de conexión, una parada es un tránsito más corto de menos de veinticuatro horas que enlaza dos o más vuelos. Aprenderás qué define una escala, cómo se diferencia de otros tipos de vuelos y obtendrás consejos para planificar tu horario y trasladarte entre terminales. Con estos conocimientos, podrás abordar tu próxima escala con confianza y mantener tu viaje eficiente.

¿Qué es una escala?
Una escala es un breve descanso entre vuelos en el camino hacia tu destino final. Generalmente dura menos de 24 horas para viajes internacionales y, a menudo, solo unas pocas horas para rutas domésticas. Las escalas son comunes en viajes de larga distancia donde no hay vuelos directos disponibles.
Durante una escala, los pasajeros suelen quedarse dentro del aeropuerto. Puede que necesites moverte entre puertas o terminales y pasar por el control de seguridad nuevamente, dependiendo de la disposición del aeropuerto y si estás cambiando de aerolínea. Generalmente, no pasas por inmigración si te quedas dentro de la zona de tránsito. [1]
Una ventaja de las escalas es que tu equipaje facturado generalmente se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Solo necesitas enfocarte en llegar a tu próxima puerta a tiempo. Aunque las escalas pueden ser agotadoras, ofrecen una forma práctica de conectar ciudades distantes con un solo billete.
¿Qué es un vuelo de escala prolongada?
Una escala prolongada es un descanso más largo entre vuelos de conexión, que a menudo dura más de 24 horas en viajes internacionales. Te da la oportunidad de salir del aeropuerto, pasar por inmigración y explorar la ciudad de conexión antes de continuar hacia tu destino final. [2]
Las escalas prolongadas a menudo se planifican intencionadamente, especialmente cuando los viajeros desean visitar una ciudad adicional sin reservar un vuelo separado. Algunas aerolíneas incluso promueven las escalas ofreciendo estadías en hoteles con descuento, tours gratuitos o opciones de escalas prolongadas en sus principales centros de operaciones.
A diferencia de las escalas, las escalas prolongadas te dan más flexibilidad y tiempo entre vuelos. Sin embargo, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje dependiendo de la política de la aerolínea. Las escalas prolongadas son ideales si tienes un horario flexible y deseas aprovechar al máximo tu viaje.
Escala prolongada vs. escala: ¿Cuál es la diferencia?
Si bien ambos términos se refieren a descansos entre vuelos de conexión, difieren principalmente en duración y lo que los pasajeros pueden hacer durante ese tiempo. Aquí hay una comparación rápida para ayudarte a entender las diferencias clave:
Característica | Escala | Escala prolongada |
Duración (Nacional) | Menos de 4 horas | 4 horas o más |
Duración (Internacional) | Menos de 24 horas | 24 horas o más |
Salir del aeropuerto | No se permite normalmente a menos que las reglas de visa e inmigración lo permitan | Permitido; los pasajeros pueden salir del aeropuerto e ingresar a la ciudad |
Aduanas e inmigración | A menudo se omite si se permanece en la zona de tránsito | Requerido; los pasajeros deben pasar por inmigración |
Manejo de equipaje | Generalmente se transfiere automáticamente al destino final | Puede requerir reclamación de equipaje y volver a registrarlo según la política de la aerolínea |
Política de la aerolínea | Estándar para la mayoría de los vuelos de conexión | A menudo necesita una reserva especial; algunas aerolíneas ofrecen paquetes de escala prolongada |
Propósito | Para llegar rápidamente al destino final | Para permitir tiempo para visitar una ciudad de conexión antes de continuar el viaje |
Entender la diferencia entre una escala y una escala prolongada puede ayudarte a planificar tu viaje de manera más efectiva. Mientras que las escalas son conexiones cortas que te mantienen dentro del aeropuerto, las escalas prolongadas ofrecen la oportunidad de explorar otra ciudad durante tu viaje. Saber cómo funciona cada una te permitirá gestionar tu tiempo, equipaje y expectativas de viaje con más confianza.
Tipos de vuelos de escala
1. Escalas nacionales
Estas ocurren dentro del mismo país, generalmente sin aduanas ni inmigración, y tu equipaje se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Son comunes en rutas nacionales muy concurridas y generalmente implican tiempos de conexión cortos.
2. Escalas internacionales
Una escala internacional involucra al menos un aeropuerto en un país diferente y puede requerir control de pasaportes, visa de tránsito o re-chequeo de equipaje dependiendo de la ruta.
Es importante revisar las reglas de entrada y tránsito de cada país y confirmar con tu aerolínea con anticipación.
3. Escalas de auto-transferencia
Reservadas en billetes separados, estas requieren que recojas tu equipaje, pases por inmigración si es necesario y te vuelvas a registrar, sin responsabilidad de la aerolínea por retrasos. Ofrecen más flexibilidad pero también vienen con un mayor riesgo y requieren una planificación cuidadosa.
¿Cuánto tiempo tienes durante un vuelo de escala?
El tiempo de escala depende de tu ruta, aeropuerto y tipo de billete. Entender las duraciones mínimas y recomendadas puede ayudarte a evitar conexiones perdidas.
Tiempo Mínimo de Conexión (MCT)
Este es el tiempo más corto permitido entre vuelos, establecido por el aeropuerto y la aerolínea:
Escalas nacionales: 30 a 60 minutos
Escalas internacionales: Al menos 90 minutos; 2 horas o más es más seguro
Tiempo de Escala Recomendado
Estas son pautas generales para reducir el riesgo de problemas relacionados con retrasos:
Nacional a Nacional: Al menos 1 hora
Nacional a Internacional: 2 horas
Internacional a Internacional: 2 a 3 horas, especialmente con control de pasaportes o cambios de terminal
Auto-transferencia: 4 a 6 horas, debido a la reclamación de equipaje, check-in y seguridad
Cuándo puede necesitarse más tiempo
Cambio de terminales o aeropuertos
Largas filas en seguridad o inmigración
Visa de tránsito o controles de salud
Responsabilidad de la aerolínea
Billete único: La aerolínea es responsable si pierdes una conexión
Auto-transferencia: Tú gestionas el tiempo y los riesgos por tu cuenta
Cosas a considerar al reservar un vuelo con escala
Al seleccionar un vuelo que incluye una escala, es importante revisar algunos detalles clave que pueden afectar tu tiempo de conexión, comodidad y experiencia de viaje en general.
Tiempo de Conexión
No todas las escalas son iguales. Asegúrate de tener suficiente tiempo entre vuelos, especialmente si vuelas internacionalmente o transfieres a través de un gran aeropuerto. Incluso si tu conexión cumple con el tiempo mínimo requerido, una escala más larga puede ser más segura en caso de retrasos o largas filas en seguridad.
Instalaciones del Aeropuerto
Algunos aeropuertos están mejor equipados para escalas que otros. Centros importantes como el Aeropuerto Changi de Singapur o el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ofrecen salones, duchas y áreas de entretenimiento. Si tu escala es larga, es útil saber qué amenities están disponibles.
Visa de Tránsito o Entrada
Para paradas internacionales, verifica si necesitas una visa para cambiar de vuelo o salir del aeropuerto, incluso por unas pocas horas.
Reglas de Transferencia de Equipaje
Descubre si tu equipaje facturado va directamente a tu parada final o si necesitarás recogerlo y volver a registrarlo durante la escala.
Cómo prepararse para un vuelo de escala
Prepararse con anticipación puede ayudarte a mantenerte organizado, evitar retrasos y aprovechar al máximo tu tiempo entre vuelos:
Llevar artículos esenciales en tu equipaje de mano: Empaca un cambio de ropa, artículos de tocador pequeños, medicamentos, cargadores y cualquier cosa que puedas necesitar si tu equipaje facturado no está accesible.
Descargar el mapa del aeropuerto antes de viajar: Saber dónde encontrar puertas, baños, salones y opciones de comida puede ahorrar tiempo valioso en terminales desconocidos.
Mantener documentos de viaje importantes a la mano: Guarda tu pasaporte, tarjetas de embarque y visas (si es necesario) en un lugar de fácil acceso para acceso rápido en los controles.
Configura un temporizador o alarma: Si planeas descansar durante tu escala, establece un recordatorio para asegurarte de despertarte a tiempo para tu próximo embarque.
Prepara entretenimiento con antelación: Carga tu teléfono o tablet con contenido sin conexión como películas, podcasts o libros, especialmente si el aeropuerto carece de Wi-Fi confiable.
Mantente Conectado Durante tus Vuelos con Roamless
Mantenerse en línea durante las escalas o los viajes internacionales es fácil con Roamless. Con un eSIM Global, puedes acceder a datos móviles en varios países sin cambiar tarjetas SIM o depender de Wi-Fi público. Es una solución práctica para los viajeros que necesitan acceso a Internet en cada etapa de su viaje.
Características clave del eSIM de Roamless:
Activación instantánea a través de la aplicación Roamless
Conectividad 5G y soporte de hotspot
No caducidad en los datos no utilizados
Prueba gratuita de 350 MB para probar el servicio
Gestión simple de datos y destinos en una sola aplicación
Entender las escalas y gestionarlas bien puede mejorar tu experiencia de viaje. Permitir suficiente tiempo para las conexiones, estar al tanto de las instalaciones del aeropuerto y las reglas de visa, y prepararte para tu escala puede ayudar a evitar problemas y retrasos. Usar Roamless te mantiene conectado a lo largo de tu viaje. Estos pasos ayudan a que tu viaje sea más organizado, cómodo y confiable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una escala y un vuelo de conexión?
Una escala es una parada programada entre vuelos que generalmente dura varias horas, mientras que un vuelo de conexión simplemente se refiere a cualquier vuelo que tomes después de tu vuelo inicial para llegar a tu destino final.
¿Puedes salir del aeropuerto durante una escala?
Sí, si tu escala es lo suficientemente larga y tienes la visa o permisos de entrada necesarios, puedes salir del aeropuerto para explorar la ciudad.
¿Tienes que recoger una maleta facturada durante una escala?
Depende. Si tus vuelos están en el mismo billete y aerolínea, tu equipaje generalmente se transfiere automáticamente. Si has reservado billetes separados, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje.
Fuentes:
[1] International Air Transport Association, "Passenger Traffic Statistics and Definitions", 2021.
[2] U.S. Department of Transportation, "Airline Industry Consumer Report", 2022.
Artículos relacionados
eSIM™ Global Único. Más de 200 destinos
eSIM™ Global Único. Más de 200 destinos
eSIM™ Global Único. Más de 200 destinos
Roamless te conecta con la mejor red y gestiona automáticamente los cambios a medida que te mueves entre países.
DESTINOS DE VIAJE DE ROAMLESS DESTACADOS
Más países, mejores tasas, sin expiración
Hemos ampliado nuestra cobertura y realizado actualizaciones de precios,
ofreciendo más flexibilidad y valor para tus viajes.


Más países, mejores tasas, sin expiración
Hemos ampliado nuestra cobertura y realizado actualizaciones de precios,
ofreciendo más flexibilidad y valor para tus viajes.


Hemos añadido más lugares,
con nuevos precios
Hemos ampliado nuestra cobertura y realizado actualizaciones de precios, ofreciendo más flexibilidad y valor para tus viajes.


Tomar un vuelo con escalas puede proporcionar comodidad y romper los largos viajes, pero requiere atención a los tiempos y a los procedimientos aeroportuarios. A diferencia de una escala, que permite una estadía más larga en una ciudad de conexión, una parada es un tránsito más corto de menos de veinticuatro horas que enlaza dos o más vuelos. Aprenderás qué define una escala, cómo se diferencia de otros tipos de vuelos y obtendrás consejos para planificar tu horario y trasladarte entre terminales. Con estos conocimientos, podrás abordar tu próxima escala con confianza y mantener tu viaje eficiente.

¿Qué es una escala?
Una escala es un breve descanso entre vuelos en el camino hacia tu destino final. Generalmente dura menos de 24 horas para viajes internacionales y, a menudo, solo unas pocas horas para rutas domésticas. Las escalas son comunes en viajes de larga distancia donde no hay vuelos directos disponibles.
Durante una escala, los pasajeros suelen quedarse dentro del aeropuerto. Puede que necesites moverte entre puertas o terminales y pasar por el control de seguridad nuevamente, dependiendo de la disposición del aeropuerto y si estás cambiando de aerolínea. Generalmente, no pasas por inmigración si te quedas dentro de la zona de tránsito. [1]
Una ventaja de las escalas es que tu equipaje facturado generalmente se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Solo necesitas enfocarte en llegar a tu próxima puerta a tiempo. Aunque las escalas pueden ser agotadoras, ofrecen una forma práctica de conectar ciudades distantes con un solo billete.
¿Qué es un vuelo de escala prolongada?
Una escala prolongada es un descanso más largo entre vuelos de conexión, que a menudo dura más de 24 horas en viajes internacionales. Te da la oportunidad de salir del aeropuerto, pasar por inmigración y explorar la ciudad de conexión antes de continuar hacia tu destino final. [2]
Las escalas prolongadas a menudo se planifican intencionadamente, especialmente cuando los viajeros desean visitar una ciudad adicional sin reservar un vuelo separado. Algunas aerolíneas incluso promueven las escalas ofreciendo estadías en hoteles con descuento, tours gratuitos o opciones de escalas prolongadas en sus principales centros de operaciones.
A diferencia de las escalas, las escalas prolongadas te dan más flexibilidad y tiempo entre vuelos. Sin embargo, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje dependiendo de la política de la aerolínea. Las escalas prolongadas son ideales si tienes un horario flexible y deseas aprovechar al máximo tu viaje.
Escala prolongada vs. escala: ¿Cuál es la diferencia?
Si bien ambos términos se refieren a descansos entre vuelos de conexión, difieren principalmente en duración y lo que los pasajeros pueden hacer durante ese tiempo. Aquí hay una comparación rápida para ayudarte a entender las diferencias clave:
Característica | Escala | Escala prolongada |
Duración (Nacional) | Menos de 4 horas | 4 horas o más |
Duración (Internacional) | Menos de 24 horas | 24 horas o más |
Salir del aeropuerto | No se permite normalmente a menos que las reglas de visa e inmigración lo permitan | Permitido; los pasajeros pueden salir del aeropuerto e ingresar a la ciudad |
Aduanas e inmigración | A menudo se omite si se permanece en la zona de tránsito | Requerido; los pasajeros deben pasar por inmigración |
Manejo de equipaje | Generalmente se transfiere automáticamente al destino final | Puede requerir reclamación de equipaje y volver a registrarlo según la política de la aerolínea |
Política de la aerolínea | Estándar para la mayoría de los vuelos de conexión | A menudo necesita una reserva especial; algunas aerolíneas ofrecen paquetes de escala prolongada |
Propósito | Para llegar rápidamente al destino final | Para permitir tiempo para visitar una ciudad de conexión antes de continuar el viaje |
Entender la diferencia entre una escala y una escala prolongada puede ayudarte a planificar tu viaje de manera más efectiva. Mientras que las escalas son conexiones cortas que te mantienen dentro del aeropuerto, las escalas prolongadas ofrecen la oportunidad de explorar otra ciudad durante tu viaje. Saber cómo funciona cada una te permitirá gestionar tu tiempo, equipaje y expectativas de viaje con más confianza.
Tipos de vuelos de escala
1. Escalas nacionales
Estas ocurren dentro del mismo país, generalmente sin aduanas ni inmigración, y tu equipaje se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Son comunes en rutas nacionales muy concurridas y generalmente implican tiempos de conexión cortos.
2. Escalas internacionales
Una escala internacional involucra al menos un aeropuerto en un país diferente y puede requerir control de pasaportes, visa de tránsito o re-chequeo de equipaje dependiendo de la ruta.
Es importante revisar las reglas de entrada y tránsito de cada país y confirmar con tu aerolínea con anticipación.
3. Escalas de auto-transferencia
Reservadas en billetes separados, estas requieren que recojas tu equipaje, pases por inmigración si es necesario y te vuelvas a registrar, sin responsabilidad de la aerolínea por retrasos. Ofrecen más flexibilidad pero también vienen con un mayor riesgo y requieren una planificación cuidadosa.
¿Cuánto tiempo tienes durante un vuelo de escala?
El tiempo de escala depende de tu ruta, aeropuerto y tipo de billete. Entender las duraciones mínimas y recomendadas puede ayudarte a evitar conexiones perdidas.
Tiempo Mínimo de Conexión (MCT)
Este es el tiempo más corto permitido entre vuelos, establecido por el aeropuerto y la aerolínea:
Escalas nacionales: 30 a 60 minutos
Escalas internacionales: Al menos 90 minutos; 2 horas o más es más seguro
Tiempo de Escala Recomendado
Estas son pautas generales para reducir el riesgo de problemas relacionados con retrasos:
Nacional a Nacional: Al menos 1 hora
Nacional a Internacional: 2 horas
Internacional a Internacional: 2 a 3 horas, especialmente con control de pasaportes o cambios de terminal
Auto-transferencia: 4 a 6 horas, debido a la reclamación de equipaje, check-in y seguridad
Cuándo puede necesitarse más tiempo
Cambio de terminales o aeropuertos
Largas filas en seguridad o inmigración
Visa de tránsito o controles de salud
Responsabilidad de la aerolínea
Billete único: La aerolínea es responsable si pierdes una conexión
Auto-transferencia: Tú gestionas el tiempo y los riesgos por tu cuenta
Cosas a considerar al reservar un vuelo con escala
Al seleccionar un vuelo que incluye una escala, es importante revisar algunos detalles clave que pueden afectar tu tiempo de conexión, comodidad y experiencia de viaje en general.
Tiempo de Conexión
No todas las escalas son iguales. Asegúrate de tener suficiente tiempo entre vuelos, especialmente si vuelas internacionalmente o transfieres a través de un gran aeropuerto. Incluso si tu conexión cumple con el tiempo mínimo requerido, una escala más larga puede ser más segura en caso de retrasos o largas filas en seguridad.
Instalaciones del Aeropuerto
Algunos aeropuertos están mejor equipados para escalas que otros. Centros importantes como el Aeropuerto Changi de Singapur o el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ofrecen salones, duchas y áreas de entretenimiento. Si tu escala es larga, es útil saber qué amenities están disponibles.
Visa de Tránsito o Entrada
Para paradas internacionales, verifica si necesitas una visa para cambiar de vuelo o salir del aeropuerto, incluso por unas pocas horas.
Reglas de Transferencia de Equipaje
Descubre si tu equipaje facturado va directamente a tu parada final o si necesitarás recogerlo y volver a registrarlo durante la escala.
Cómo prepararse para un vuelo de escala
Prepararse con anticipación puede ayudarte a mantenerte organizado, evitar retrasos y aprovechar al máximo tu tiempo entre vuelos:
Llevar artículos esenciales en tu equipaje de mano: Empaca un cambio de ropa, artículos de tocador pequeños, medicamentos, cargadores y cualquier cosa que puedas necesitar si tu equipaje facturado no está accesible.
Descargar el mapa del aeropuerto antes de viajar: Saber dónde encontrar puertas, baños, salones y opciones de comida puede ahorrar tiempo valioso en terminales desconocidos.
Mantener documentos de viaje importantes a la mano: Guarda tu pasaporte, tarjetas de embarque y visas (si es necesario) en un lugar de fácil acceso para acceso rápido en los controles.
Configura un temporizador o alarma: Si planeas descansar durante tu escala, establece un recordatorio para asegurarte de despertarte a tiempo para tu próximo embarque.
Prepara entretenimiento con antelación: Carga tu teléfono o tablet con contenido sin conexión como películas, podcasts o libros, especialmente si el aeropuerto carece de Wi-Fi confiable.
Mantente Conectado Durante tus Vuelos con Roamless
Mantenerse en línea durante las escalas o los viajes internacionales es fácil con Roamless. Con un eSIM Global, puedes acceder a datos móviles en varios países sin cambiar tarjetas SIM o depender de Wi-Fi público. Es una solución práctica para los viajeros que necesitan acceso a Internet en cada etapa de su viaje.
Características clave del eSIM de Roamless:
Activación instantánea a través de la aplicación Roamless
Conectividad 5G y soporte de hotspot
No caducidad en los datos no utilizados
Prueba gratuita de 350 MB para probar el servicio
Gestión simple de datos y destinos en una sola aplicación
Entender las escalas y gestionarlas bien puede mejorar tu experiencia de viaje. Permitir suficiente tiempo para las conexiones, estar al tanto de las instalaciones del aeropuerto y las reglas de visa, y prepararte para tu escala puede ayudar a evitar problemas y retrasos. Usar Roamless te mantiene conectado a lo largo de tu viaje. Estos pasos ayudan a que tu viaje sea más organizado, cómodo y confiable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una escala y un vuelo de conexión?
Una escala es una parada programada entre vuelos que generalmente dura varias horas, mientras que un vuelo de conexión simplemente se refiere a cualquier vuelo que tomes después de tu vuelo inicial para llegar a tu destino final.
¿Puedes salir del aeropuerto durante una escala?
Sí, si tu escala es lo suficientemente larga y tienes la visa o permisos de entrada necesarios, puedes salir del aeropuerto para explorar la ciudad.
¿Tienes que recoger una maleta facturada durante una escala?
Depende. Si tus vuelos están en el mismo billete y aerolínea, tu equipaje generalmente se transfiere automáticamente. Si has reservado billetes separados, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje.
Fuentes:
[1] International Air Transport Association, "Passenger Traffic Statistics and Definitions", 2021.
[2] U.S. Department of Transportation, "Airline Industry Consumer Report", 2022.
Tomar un vuelo con escalas puede proporcionar comodidad y romper los largos viajes, pero requiere atención a los tiempos y a los procedimientos aeroportuarios. A diferencia de una escala, que permite una estadía más larga en una ciudad de conexión, una parada es un tránsito más corto de menos de veinticuatro horas que enlaza dos o más vuelos. Aprenderás qué define una escala, cómo se diferencia de otros tipos de vuelos y obtendrás consejos para planificar tu horario y trasladarte entre terminales. Con estos conocimientos, podrás abordar tu próxima escala con confianza y mantener tu viaje eficiente.

¿Qué es una escala?
Una escala es un breve descanso entre vuelos en el camino hacia tu destino final. Generalmente dura menos de 24 horas para viajes internacionales y, a menudo, solo unas pocas horas para rutas domésticas. Las escalas son comunes en viajes de larga distancia donde no hay vuelos directos disponibles.
Durante una escala, los pasajeros suelen quedarse dentro del aeropuerto. Puede que necesites moverte entre puertas o terminales y pasar por el control de seguridad nuevamente, dependiendo de la disposición del aeropuerto y si estás cambiando de aerolínea. Generalmente, no pasas por inmigración si te quedas dentro de la zona de tránsito. [1]
Una ventaja de las escalas es que tu equipaje facturado generalmente se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Solo necesitas enfocarte en llegar a tu próxima puerta a tiempo. Aunque las escalas pueden ser agotadoras, ofrecen una forma práctica de conectar ciudades distantes con un solo billete.
¿Qué es un vuelo de escala prolongada?
Una escala prolongada es un descanso más largo entre vuelos de conexión, que a menudo dura más de 24 horas en viajes internacionales. Te da la oportunidad de salir del aeropuerto, pasar por inmigración y explorar la ciudad de conexión antes de continuar hacia tu destino final. [2]
Las escalas prolongadas a menudo se planifican intencionadamente, especialmente cuando los viajeros desean visitar una ciudad adicional sin reservar un vuelo separado. Algunas aerolíneas incluso promueven las escalas ofreciendo estadías en hoteles con descuento, tours gratuitos o opciones de escalas prolongadas en sus principales centros de operaciones.
A diferencia de las escalas, las escalas prolongadas te dan más flexibilidad y tiempo entre vuelos. Sin embargo, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje dependiendo de la política de la aerolínea. Las escalas prolongadas son ideales si tienes un horario flexible y deseas aprovechar al máximo tu viaje.
Escala prolongada vs. escala: ¿Cuál es la diferencia?
Si bien ambos términos se refieren a descansos entre vuelos de conexión, difieren principalmente en duración y lo que los pasajeros pueden hacer durante ese tiempo. Aquí hay una comparación rápida para ayudarte a entender las diferencias clave:
Característica | Escala | Escala prolongada |
Duración (Nacional) | Menos de 4 horas | 4 horas o más |
Duración (Internacional) | Menos de 24 horas | 24 horas o más |
Salir del aeropuerto | No se permite normalmente a menos que las reglas de visa e inmigración lo permitan | Permitido; los pasajeros pueden salir del aeropuerto e ingresar a la ciudad |
Aduanas e inmigración | A menudo se omite si se permanece en la zona de tránsito | Requerido; los pasajeros deben pasar por inmigración |
Manejo de equipaje | Generalmente se transfiere automáticamente al destino final | Puede requerir reclamación de equipaje y volver a registrarlo según la política de la aerolínea |
Política de la aerolínea | Estándar para la mayoría de los vuelos de conexión | A menudo necesita una reserva especial; algunas aerolíneas ofrecen paquetes de escala prolongada |
Propósito | Para llegar rápidamente al destino final | Para permitir tiempo para visitar una ciudad de conexión antes de continuar el viaje |
Entender la diferencia entre una escala y una escala prolongada puede ayudarte a planificar tu viaje de manera más efectiva. Mientras que las escalas son conexiones cortas que te mantienen dentro del aeropuerto, las escalas prolongadas ofrecen la oportunidad de explorar otra ciudad durante tu viaje. Saber cómo funciona cada una te permitirá gestionar tu tiempo, equipaje y expectativas de viaje con más confianza.
Tipos de vuelos de escala
1. Escalas nacionales
Estas ocurren dentro del mismo país, generalmente sin aduanas ni inmigración, y tu equipaje se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Son comunes en rutas nacionales muy concurridas y generalmente implican tiempos de conexión cortos.
2. Escalas internacionales
Una escala internacional involucra al menos un aeropuerto en un país diferente y puede requerir control de pasaportes, visa de tránsito o re-chequeo de equipaje dependiendo de la ruta.
Es importante revisar las reglas de entrada y tránsito de cada país y confirmar con tu aerolínea con anticipación.
3. Escalas de auto-transferencia
Reservadas en billetes separados, estas requieren que recojas tu equipaje, pases por inmigración si es necesario y te vuelvas a registrar, sin responsabilidad de la aerolínea por retrasos. Ofrecen más flexibilidad pero también vienen con un mayor riesgo y requieren una planificación cuidadosa.
¿Cuánto tiempo tienes durante un vuelo de escala?
El tiempo de escala depende de tu ruta, aeropuerto y tipo de billete. Entender las duraciones mínimas y recomendadas puede ayudarte a evitar conexiones perdidas.
Tiempo Mínimo de Conexión (MCT)
Este es el tiempo más corto permitido entre vuelos, establecido por el aeropuerto y la aerolínea:
Escalas nacionales: 30 a 60 minutos
Escalas internacionales: Al menos 90 minutos; 2 horas o más es más seguro
Tiempo de Escala Recomendado
Estas son pautas generales para reducir el riesgo de problemas relacionados con retrasos:
Nacional a Nacional: Al menos 1 hora
Nacional a Internacional: 2 horas
Internacional a Internacional: 2 a 3 horas, especialmente con control de pasaportes o cambios de terminal
Auto-transferencia: 4 a 6 horas, debido a la reclamación de equipaje, check-in y seguridad
Cuándo puede necesitarse más tiempo
Cambio de terminales o aeropuertos
Largas filas en seguridad o inmigración
Visa de tránsito o controles de salud
Responsabilidad de la aerolínea
Billete único: La aerolínea es responsable si pierdes una conexión
Auto-transferencia: Tú gestionas el tiempo y los riesgos por tu cuenta
Cosas a considerar al reservar un vuelo con escala
Al seleccionar un vuelo que incluye una escala, es importante revisar algunos detalles clave que pueden afectar tu tiempo de conexión, comodidad y experiencia de viaje en general.
Tiempo de Conexión
No todas las escalas son iguales. Asegúrate de tener suficiente tiempo entre vuelos, especialmente si vuelas internacionalmente o transfieres a través de un gran aeropuerto. Incluso si tu conexión cumple con el tiempo mínimo requerido, una escala más larga puede ser más segura en caso de retrasos o largas filas en seguridad.
Instalaciones del Aeropuerto
Algunos aeropuertos están mejor equipados para escalas que otros. Centros importantes como el Aeropuerto Changi de Singapur o el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ofrecen salones, duchas y áreas de entretenimiento. Si tu escala es larga, es útil saber qué amenities están disponibles.
Visa de Tránsito o Entrada
Para paradas internacionales, verifica si necesitas una visa para cambiar de vuelo o salir del aeropuerto, incluso por unas pocas horas.
Reglas de Transferencia de Equipaje
Descubre si tu equipaje facturado va directamente a tu parada final o si necesitarás recogerlo y volver a registrarlo durante la escala.
Cómo prepararse para un vuelo de escala
Prepararse con anticipación puede ayudarte a mantenerte organizado, evitar retrasos y aprovechar al máximo tu tiempo entre vuelos:
Llevar artículos esenciales en tu equipaje de mano: Empaca un cambio de ropa, artículos de tocador pequeños, medicamentos, cargadores y cualquier cosa que puedas necesitar si tu equipaje facturado no está accesible.
Descargar el mapa del aeropuerto antes de viajar: Saber dónde encontrar puertas, baños, salones y opciones de comida puede ahorrar tiempo valioso en terminales desconocidos.
Mantener documentos de viaje importantes a la mano: Guarda tu pasaporte, tarjetas de embarque y visas (si es necesario) en un lugar de fácil acceso para acceso rápido en los controles.
Configura un temporizador o alarma: Si planeas descansar durante tu escala, establece un recordatorio para asegurarte de despertarte a tiempo para tu próximo embarque.
Prepara entretenimiento con antelación: Carga tu teléfono o tablet con contenido sin conexión como películas, podcasts o libros, especialmente si el aeropuerto carece de Wi-Fi confiable.
Mantente Conectado Durante tus Vuelos con Roamless
Mantenerse en línea durante las escalas o los viajes internacionales es fácil con Roamless. Con un eSIM Global, puedes acceder a datos móviles en varios países sin cambiar tarjetas SIM o depender de Wi-Fi público. Es una solución práctica para los viajeros que necesitan acceso a Internet en cada etapa de su viaje.
Características clave del eSIM de Roamless:
Activación instantánea a través de la aplicación Roamless
Conectividad 5G y soporte de hotspot
No caducidad en los datos no utilizados
Prueba gratuita de 350 MB para probar el servicio
Gestión simple de datos y destinos en una sola aplicación
Entender las escalas y gestionarlas bien puede mejorar tu experiencia de viaje. Permitir suficiente tiempo para las conexiones, estar al tanto de las instalaciones del aeropuerto y las reglas de visa, y prepararte para tu escala puede ayudar a evitar problemas y retrasos. Usar Roamless te mantiene conectado a lo largo de tu viaje. Estos pasos ayudan a que tu viaje sea más organizado, cómodo y confiable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una escala y un vuelo de conexión?
Una escala es una parada programada entre vuelos que generalmente dura varias horas, mientras que un vuelo de conexión simplemente se refiere a cualquier vuelo que tomes después de tu vuelo inicial para llegar a tu destino final.
¿Puedes salir del aeropuerto durante una escala?
Sí, si tu escala es lo suficientemente larga y tienes la visa o permisos de entrada necesarios, puedes salir del aeropuerto para explorar la ciudad.
¿Tienes que recoger una maleta facturada durante una escala?
Depende. Si tus vuelos están en el mismo billete y aerolínea, tu equipaje generalmente se transfiere automáticamente. Si has reservado billetes separados, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje.
Fuentes:
[1] International Air Transport Association, "Passenger Traffic Statistics and Definitions", 2021.
[2] U.S. Department of Transportation, "Airline Industry Consumer Report", 2022.
Tomar un vuelo con escalas puede proporcionar comodidad y romper los largos viajes, pero requiere atención a los tiempos y a los procedimientos aeroportuarios. A diferencia de una escala, que permite una estadía más larga en una ciudad de conexión, una parada es un tránsito más corto de menos de veinticuatro horas que enlaza dos o más vuelos. Aprenderás qué define una escala, cómo se diferencia de otros tipos de vuelos y obtendrás consejos para planificar tu horario y trasladarte entre terminales. Con estos conocimientos, podrás abordar tu próxima escala con confianza y mantener tu viaje eficiente.

¿Qué es una escala?
Una escala es un breve descanso entre vuelos en el camino hacia tu destino final. Generalmente dura menos de 24 horas para viajes internacionales y, a menudo, solo unas pocas horas para rutas domésticas. Las escalas son comunes en viajes de larga distancia donde no hay vuelos directos disponibles.
Durante una escala, los pasajeros suelen quedarse dentro del aeropuerto. Puede que necesites moverte entre puertas o terminales y pasar por el control de seguridad nuevamente, dependiendo de la disposición del aeropuerto y si estás cambiando de aerolínea. Generalmente, no pasas por inmigración si te quedas dentro de la zona de tránsito. [1]
Una ventaja de las escalas es que tu equipaje facturado generalmente se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Solo necesitas enfocarte en llegar a tu próxima puerta a tiempo. Aunque las escalas pueden ser agotadoras, ofrecen una forma práctica de conectar ciudades distantes con un solo billete.
¿Qué es un vuelo de escala prolongada?
Una escala prolongada es un descanso más largo entre vuelos de conexión, que a menudo dura más de 24 horas en viajes internacionales. Te da la oportunidad de salir del aeropuerto, pasar por inmigración y explorar la ciudad de conexión antes de continuar hacia tu destino final. [2]
Las escalas prolongadas a menudo se planifican intencionadamente, especialmente cuando los viajeros desean visitar una ciudad adicional sin reservar un vuelo separado. Algunas aerolíneas incluso promueven las escalas ofreciendo estadías en hoteles con descuento, tours gratuitos o opciones de escalas prolongadas en sus principales centros de operaciones.
A diferencia de las escalas, las escalas prolongadas te dan más flexibilidad y tiempo entre vuelos. Sin embargo, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje dependiendo de la política de la aerolínea. Las escalas prolongadas son ideales si tienes un horario flexible y deseas aprovechar al máximo tu viaje.
Escala prolongada vs. escala: ¿Cuál es la diferencia?
Si bien ambos términos se refieren a descansos entre vuelos de conexión, difieren principalmente en duración y lo que los pasajeros pueden hacer durante ese tiempo. Aquí hay una comparación rápida para ayudarte a entender las diferencias clave:
Característica | Escala | Escala prolongada |
Duración (Nacional) | Menos de 4 horas | 4 horas o más |
Duración (Internacional) | Menos de 24 horas | 24 horas o más |
Salir del aeropuerto | No se permite normalmente a menos que las reglas de visa e inmigración lo permitan | Permitido; los pasajeros pueden salir del aeropuerto e ingresar a la ciudad |
Aduanas e inmigración | A menudo se omite si se permanece en la zona de tránsito | Requerido; los pasajeros deben pasar por inmigración |
Manejo de equipaje | Generalmente se transfiere automáticamente al destino final | Puede requerir reclamación de equipaje y volver a registrarlo según la política de la aerolínea |
Política de la aerolínea | Estándar para la mayoría de los vuelos de conexión | A menudo necesita una reserva especial; algunas aerolíneas ofrecen paquetes de escala prolongada |
Propósito | Para llegar rápidamente al destino final | Para permitir tiempo para visitar una ciudad de conexión antes de continuar el viaje |
Entender la diferencia entre una escala y una escala prolongada puede ayudarte a planificar tu viaje de manera más efectiva. Mientras que las escalas son conexiones cortas que te mantienen dentro del aeropuerto, las escalas prolongadas ofrecen la oportunidad de explorar otra ciudad durante tu viaje. Saber cómo funciona cada una te permitirá gestionar tu tiempo, equipaje y expectativas de viaje con más confianza.
Tipos de vuelos de escala
1. Escalas nacionales
Estas ocurren dentro del mismo país, generalmente sin aduanas ni inmigración, y tu equipaje se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Son comunes en rutas nacionales muy concurridas y generalmente implican tiempos de conexión cortos.
2. Escalas internacionales
Una escala internacional involucra al menos un aeropuerto en un país diferente y puede requerir control de pasaportes, visa de tránsito o re-chequeo de equipaje dependiendo de la ruta.
Es importante revisar las reglas de entrada y tránsito de cada país y confirmar con tu aerolínea con anticipación.
3. Escalas de auto-transferencia
Reservadas en billetes separados, estas requieren que recojas tu equipaje, pases por inmigración si es necesario y te vuelvas a registrar, sin responsabilidad de la aerolínea por retrasos. Ofrecen más flexibilidad pero también vienen con un mayor riesgo y requieren una planificación cuidadosa.
¿Cuánto tiempo tienes durante un vuelo de escala?
El tiempo de escala depende de tu ruta, aeropuerto y tipo de billete. Entender las duraciones mínimas y recomendadas puede ayudarte a evitar conexiones perdidas.
Tiempo Mínimo de Conexión (MCT)
Este es el tiempo más corto permitido entre vuelos, establecido por el aeropuerto y la aerolínea:
Escalas nacionales: 30 a 60 minutos
Escalas internacionales: Al menos 90 minutos; 2 horas o más es más seguro
Tiempo de Escala Recomendado
Estas son pautas generales para reducir el riesgo de problemas relacionados con retrasos:
Nacional a Nacional: Al menos 1 hora
Nacional a Internacional: 2 horas
Internacional a Internacional: 2 a 3 horas, especialmente con control de pasaportes o cambios de terminal
Auto-transferencia: 4 a 6 horas, debido a la reclamación de equipaje, check-in y seguridad
Cuándo puede necesitarse más tiempo
Cambio de terminales o aeropuertos
Largas filas en seguridad o inmigración
Visa de tránsito o controles de salud
Responsabilidad de la aerolínea
Billete único: La aerolínea es responsable si pierdes una conexión
Auto-transferencia: Tú gestionas el tiempo y los riesgos por tu cuenta
Cosas a considerar al reservar un vuelo con escala
Al seleccionar un vuelo que incluye una escala, es importante revisar algunos detalles clave que pueden afectar tu tiempo de conexión, comodidad y experiencia de viaje en general.
Tiempo de Conexión
No todas las escalas son iguales. Asegúrate de tener suficiente tiempo entre vuelos, especialmente si vuelas internacionalmente o transfieres a través de un gran aeropuerto. Incluso si tu conexión cumple con el tiempo mínimo requerido, una escala más larga puede ser más segura en caso de retrasos o largas filas en seguridad.
Instalaciones del Aeropuerto
Algunos aeropuertos están mejor equipados para escalas que otros. Centros importantes como el Aeropuerto Changi de Singapur o el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ofrecen salones, duchas y áreas de entretenimiento. Si tu escala es larga, es útil saber qué amenities están disponibles.
Visa de Tránsito o Entrada
Para paradas internacionales, verifica si necesitas una visa para cambiar de vuelo o salir del aeropuerto, incluso por unas pocas horas.
Reglas de Transferencia de Equipaje
Descubre si tu equipaje facturado va directamente a tu parada final o si necesitarás recogerlo y volver a registrarlo durante la escala.
Cómo prepararse para un vuelo de escala
Prepararse con anticipación puede ayudarte a mantenerte organizado, evitar retrasos y aprovechar al máximo tu tiempo entre vuelos:
Llevar artículos esenciales en tu equipaje de mano: Empaca un cambio de ropa, artículos de tocador pequeños, medicamentos, cargadores y cualquier cosa que puedas necesitar si tu equipaje facturado no está accesible.
Descargar el mapa del aeropuerto antes de viajar: Saber dónde encontrar puertas, baños, salones y opciones de comida puede ahorrar tiempo valioso en terminales desconocidos.
Mantener documentos de viaje importantes a la mano: Guarda tu pasaporte, tarjetas de embarque y visas (si es necesario) en un lugar de fácil acceso para acceso rápido en los controles.
Configura un temporizador o alarma: Si planeas descansar durante tu escala, establece un recordatorio para asegurarte de despertarte a tiempo para tu próximo embarque.
Prepara entretenimiento con antelación: Carga tu teléfono o tablet con contenido sin conexión como películas, podcasts o libros, especialmente si el aeropuerto carece de Wi-Fi confiable.
Mantente Conectado Durante tus Vuelos con Roamless
Mantenerse en línea durante las escalas o los viajes internacionales es fácil con Roamless. Con un eSIM Global, puedes acceder a datos móviles en varios países sin cambiar tarjetas SIM o depender de Wi-Fi público. Es una solución práctica para los viajeros que necesitan acceso a Internet en cada etapa de su viaje.
Características clave del eSIM de Roamless:
Activación instantánea a través de la aplicación Roamless
Conectividad 5G y soporte de hotspot
No caducidad en los datos no utilizados
Prueba gratuita de 350 MB para probar el servicio
Gestión simple de datos y destinos en una sola aplicación
Entender las escalas y gestionarlas bien puede mejorar tu experiencia de viaje. Permitir suficiente tiempo para las conexiones, estar al tanto de las instalaciones del aeropuerto y las reglas de visa, y prepararte para tu escala puede ayudar a evitar problemas y retrasos. Usar Roamless te mantiene conectado a lo largo de tu viaje. Estos pasos ayudan a que tu viaje sea más organizado, cómodo y confiable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una escala y un vuelo de conexión?
Una escala es una parada programada entre vuelos que generalmente dura varias horas, mientras que un vuelo de conexión simplemente se refiere a cualquier vuelo que tomes después de tu vuelo inicial para llegar a tu destino final.
¿Puedes salir del aeropuerto durante una escala?
Sí, si tu escala es lo suficientemente larga y tienes la visa o permisos de entrada necesarios, puedes salir del aeropuerto para explorar la ciudad.
¿Tienes que recoger una maleta facturada durante una escala?
Depende. Si tus vuelos están en el mismo billete y aerolínea, tu equipaje generalmente se transfiere automáticamente. Si has reservado billetes separados, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje.
Fuentes:
[1] International Air Transport Association, "Passenger Traffic Statistics and Definitions", 2021.
[2] U.S. Department of Transportation, "Airline Industry Consumer Report", 2022.
Tomar un vuelo con escalas puede proporcionar comodidad y romper los largos viajes, pero requiere atención a los tiempos y a los procedimientos aeroportuarios. A diferencia de una escala, que permite una estadía más larga en una ciudad de conexión, una parada es un tránsito más corto de menos de veinticuatro horas que enlaza dos o más vuelos. Aprenderás qué define una escala, cómo se diferencia de otros tipos de vuelos y obtendrás consejos para planificar tu horario y trasladarte entre terminales. Con estos conocimientos, podrás abordar tu próxima escala con confianza y mantener tu viaje eficiente.

¿Qué es una escala?
Una escala es un breve descanso entre vuelos en el camino hacia tu destino final. Generalmente dura menos de 24 horas para viajes internacionales y, a menudo, solo unas pocas horas para rutas domésticas. Las escalas son comunes en viajes de larga distancia donde no hay vuelos directos disponibles.
Durante una escala, los pasajeros suelen quedarse dentro del aeropuerto. Puede que necesites moverte entre puertas o terminales y pasar por el control de seguridad nuevamente, dependiendo de la disposición del aeropuerto y si estás cambiando de aerolínea. Generalmente, no pasas por inmigración si te quedas dentro de la zona de tránsito. [1]
Una ventaja de las escalas es que tu equipaje facturado generalmente se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Solo necesitas enfocarte en llegar a tu próxima puerta a tiempo. Aunque las escalas pueden ser agotadoras, ofrecen una forma práctica de conectar ciudades distantes con un solo billete.
¿Qué es un vuelo de escala prolongada?
Una escala prolongada es un descanso más largo entre vuelos de conexión, que a menudo dura más de 24 horas en viajes internacionales. Te da la oportunidad de salir del aeropuerto, pasar por inmigración y explorar la ciudad de conexión antes de continuar hacia tu destino final. [2]
Las escalas prolongadas a menudo se planifican intencionadamente, especialmente cuando los viajeros desean visitar una ciudad adicional sin reservar un vuelo separado. Algunas aerolíneas incluso promueven las escalas ofreciendo estadías en hoteles con descuento, tours gratuitos o opciones de escalas prolongadas en sus principales centros de operaciones.
A diferencia de las escalas, las escalas prolongadas te dan más flexibilidad y tiempo entre vuelos. Sin embargo, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje dependiendo de la política de la aerolínea. Las escalas prolongadas son ideales si tienes un horario flexible y deseas aprovechar al máximo tu viaje.
Escala prolongada vs. escala: ¿Cuál es la diferencia?
Si bien ambos términos se refieren a descansos entre vuelos de conexión, difieren principalmente en duración y lo que los pasajeros pueden hacer durante ese tiempo. Aquí hay una comparación rápida para ayudarte a entender las diferencias clave:
Característica | Escala | Escala prolongada |
Duración (Nacional) | Menos de 4 horas | 4 horas o más |
Duración (Internacional) | Menos de 24 horas | 24 horas o más |
Salir del aeropuerto | No se permite normalmente a menos que las reglas de visa e inmigración lo permitan | Permitido; los pasajeros pueden salir del aeropuerto e ingresar a la ciudad |
Aduanas e inmigración | A menudo se omite si se permanece en la zona de tránsito | Requerido; los pasajeros deben pasar por inmigración |
Manejo de equipaje | Generalmente se transfiere automáticamente al destino final | Puede requerir reclamación de equipaje y volver a registrarlo según la política de la aerolínea |
Política de la aerolínea | Estándar para la mayoría de los vuelos de conexión | A menudo necesita una reserva especial; algunas aerolíneas ofrecen paquetes de escala prolongada |
Propósito | Para llegar rápidamente al destino final | Para permitir tiempo para visitar una ciudad de conexión antes de continuar el viaje |
Entender la diferencia entre una escala y una escala prolongada puede ayudarte a planificar tu viaje de manera más efectiva. Mientras que las escalas son conexiones cortas que te mantienen dentro del aeropuerto, las escalas prolongadas ofrecen la oportunidad de explorar otra ciudad durante tu viaje. Saber cómo funciona cada una te permitirá gestionar tu tiempo, equipaje y expectativas de viaje con más confianza.
Tipos de vuelos de escala
1. Escalas nacionales
Estas ocurren dentro del mismo país, generalmente sin aduanas ni inmigración, y tu equipaje se transfiere automáticamente a tu próximo vuelo. Son comunes en rutas nacionales muy concurridas y generalmente implican tiempos de conexión cortos.
2. Escalas internacionales
Una escala internacional involucra al menos un aeropuerto en un país diferente y puede requerir control de pasaportes, visa de tránsito o re-chequeo de equipaje dependiendo de la ruta.
Es importante revisar las reglas de entrada y tránsito de cada país y confirmar con tu aerolínea con anticipación.
3. Escalas de auto-transferencia
Reservadas en billetes separados, estas requieren que recojas tu equipaje, pases por inmigración si es necesario y te vuelvas a registrar, sin responsabilidad de la aerolínea por retrasos. Ofrecen más flexibilidad pero también vienen con un mayor riesgo y requieren una planificación cuidadosa.
¿Cuánto tiempo tienes durante un vuelo de escala?
El tiempo de escala depende de tu ruta, aeropuerto y tipo de billete. Entender las duraciones mínimas y recomendadas puede ayudarte a evitar conexiones perdidas.
Tiempo Mínimo de Conexión (MCT)
Este es el tiempo más corto permitido entre vuelos, establecido por el aeropuerto y la aerolínea:
Escalas nacionales: 30 a 60 minutos
Escalas internacionales: Al menos 90 minutos; 2 horas o más es más seguro
Tiempo de Escala Recomendado
Estas son pautas generales para reducir el riesgo de problemas relacionados con retrasos:
Nacional a Nacional: Al menos 1 hora
Nacional a Internacional: 2 horas
Internacional a Internacional: 2 a 3 horas, especialmente con control de pasaportes o cambios de terminal
Auto-transferencia: 4 a 6 horas, debido a la reclamación de equipaje, check-in y seguridad
Cuándo puede necesitarse más tiempo
Cambio de terminales o aeropuertos
Largas filas en seguridad o inmigración
Visa de tránsito o controles de salud
Responsabilidad de la aerolínea
Billete único: La aerolínea es responsable si pierdes una conexión
Auto-transferencia: Tú gestionas el tiempo y los riesgos por tu cuenta
Cosas a considerar al reservar un vuelo con escala
Al seleccionar un vuelo que incluye una escala, es importante revisar algunos detalles clave que pueden afectar tu tiempo de conexión, comodidad y experiencia de viaje en general.
Tiempo de Conexión
No todas las escalas son iguales. Asegúrate de tener suficiente tiempo entre vuelos, especialmente si vuelas internacionalmente o transfieres a través de un gran aeropuerto. Incluso si tu conexión cumple con el tiempo mínimo requerido, una escala más larga puede ser más segura en caso de retrasos o largas filas en seguridad.
Instalaciones del Aeropuerto
Algunos aeropuertos están mejor equipados para escalas que otros. Centros importantes como el Aeropuerto Changi de Singapur o el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ofrecen salones, duchas y áreas de entretenimiento. Si tu escala es larga, es útil saber qué amenities están disponibles.
Visa de Tránsito o Entrada
Para paradas internacionales, verifica si necesitas una visa para cambiar de vuelo o salir del aeropuerto, incluso por unas pocas horas.
Reglas de Transferencia de Equipaje
Descubre si tu equipaje facturado va directamente a tu parada final o si necesitarás recogerlo y volver a registrarlo durante la escala.
Cómo prepararse para un vuelo de escala
Prepararse con anticipación puede ayudarte a mantenerte organizado, evitar retrasos y aprovechar al máximo tu tiempo entre vuelos:
Llevar artículos esenciales en tu equipaje de mano: Empaca un cambio de ropa, artículos de tocador pequeños, medicamentos, cargadores y cualquier cosa que puedas necesitar si tu equipaje facturado no está accesible.
Descargar el mapa del aeropuerto antes de viajar: Saber dónde encontrar puertas, baños, salones y opciones de comida puede ahorrar tiempo valioso en terminales desconocidos.
Mantener documentos de viaje importantes a la mano: Guarda tu pasaporte, tarjetas de embarque y visas (si es necesario) en un lugar de fácil acceso para acceso rápido en los controles.
Configura un temporizador o alarma: Si planeas descansar durante tu escala, establece un recordatorio para asegurarte de despertarte a tiempo para tu próximo embarque.
Prepara entretenimiento con antelación: Carga tu teléfono o tablet con contenido sin conexión como películas, podcasts o libros, especialmente si el aeropuerto carece de Wi-Fi confiable.
Mantente Conectado Durante tus Vuelos con Roamless
Mantenerse en línea durante las escalas o los viajes internacionales es fácil con Roamless. Con un eSIM Global, puedes acceder a datos móviles en varios países sin cambiar tarjetas SIM o depender de Wi-Fi público. Es una solución práctica para los viajeros que necesitan acceso a Internet en cada etapa de su viaje.
Características clave del eSIM de Roamless:
Activación instantánea a través de la aplicación Roamless
Conectividad 5G y soporte de hotspot
No caducidad en los datos no utilizados
Prueba gratuita de 350 MB para probar el servicio
Gestión simple de datos y destinos en una sola aplicación
Entender las escalas y gestionarlas bien puede mejorar tu experiencia de viaje. Permitir suficiente tiempo para las conexiones, estar al tanto de las instalaciones del aeropuerto y las reglas de visa, y prepararte para tu escala puede ayudar a evitar problemas y retrasos. Usar Roamless te mantiene conectado a lo largo de tu viaje. Estos pasos ayudan a que tu viaje sea más organizado, cómodo y confiable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre una escala y un vuelo de conexión?
Una escala es una parada programada entre vuelos que generalmente dura varias horas, mientras que un vuelo de conexión simplemente se refiere a cualquier vuelo que tomes después de tu vuelo inicial para llegar a tu destino final.
¿Puedes salir del aeropuerto durante una escala?
Sí, si tu escala es lo suficientemente larga y tienes la visa o permisos de entrada necesarios, puedes salir del aeropuerto para explorar la ciudad.
¿Tienes que recoger una maleta facturada durante una escala?
Depende. Si tus vuelos están en el mismo billete y aerolínea, tu equipaje generalmente se transfiere automáticamente. Si has reservado billetes separados, es posible que debas recoger y volver a registrar tu equipaje.
Fuentes:
[1] International Air Transport Association, "Passenger Traffic Statistics and Definitions", 2021.
[2] U.S. Department of Transportation, "Airline Industry Consumer Report", 2022.
Consejos de viaje
¿Qué es un vuelo con escala?
Descubre qué es un vuelo con escala y en qué se diferencia de un vuelo con parada prolongada (stopover). Obtén consejos para planificar tus escalas, moverte por los aeropuertos y aprovechar al máximo tu tiempo durante el viaje.
Descubre qué es un vuelo con escala y en qué se diferencia de un vuelo con parada prolongada (stopover). Obtén consejos para planificar tus escalas, moverte por los aeropuertos y aprovechar al máximo tu tiempo durante el viaje.